INGENIERÍA COMERCIAL

Estudia Ingeniería Comercial en FEN, una carrera de alta exigencia académica con un estricto calendario académico, en la cual obtendrás una formación integral en un ambiente diverso, inclusivo, innovador y de respeto por las ideas.

Estudia Ingeniería Comercial

en FEN UCHILE

* Fuente: estudio de empleabilidad FEN 2024 a egresad@s 2022
* Fuente: estudio de empleabilidad FEN 2024 a egresad@s 2022

Ingeniería Comercial

INGENIERÍA COMERCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

CICLO BÁSICO

SEMESTRE I

Gestión y Empresa
Es un curso introductorio al mundo de la administración de empresas. Se ven los componentes y herramientas básicas de las organizaciones tales como marketing, operaciones, gestión de personas, finanzas, sistemas de información; así como el entorno de dichas organizaciones, destacando la sustentabilidad y ética. Se busca conocer y desarrollar habilidades de liderazgo, sumado al espíritu de innovación y emprendimiento, a través de un plan empresarial que consiste en desarrollar una idea para convertirla en una empresa.
Aplicaciones de Manejo de Datos
Este curso tiene como objetivo adquirir conocimientos y aplicar herramientas de manejo de datos empresariales a un nivel avanzado, durante el transcurso de la cátedra se adquirirán habilidades relacionadas con el uso de Microsoft Excel y el lenguaje de programación Python, en ambos programas se comenzará desde lo más básico hasta alcanzar un manejo avanzado de hojas de cálculo e intermedio en el lenguaje de programación.
Métodos Matemáticos I
En este curso se estudian los primeros lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia lógica y conjuntos, funciones, sumatoria y multiplicatoria. También la aplicación de técnicas que permiten el cálculo de estas materias de forma conveniente.
Introducción a la Economía
Primer acercamiento a las ciencias económicas, teniendo como objetivo entregar una visión general del campo, contenidos, conceptos, intuiciones e instrumentos básicos para comprender las subdivisiones de la economía: macroeconomía y microeconomía.
Inglés I
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel básico en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el A2.

SEMESTRE II

Introducción a la Gestión de Personas

Este curso tiene como propósito identificar y comprender fenómenos sociales y humanos presentes en el ámbito del trabajo y las organizaciones, así como del efecto que tienen las prácticas de gestión de personas y los procesos de cambio implementados por las organizaciones en las personas, la organización y la sociedad. La asignatura aborda aspectos fundamentales de la gestión de personas (reclutamiento y selección, capacitación, compensaciones, etc.) para la formación profesional en Management dejando para otros cursos la profundización avanzada en esas y otras materias.

Métodos Matemáticos II
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia límites, derivadas e integrales.
Contabilidad
Este curso busca desarrollar una comprensión de la teoría básica de la contabilidad, comprender la terminología y los métodos contables, aplicar la contabilidad a situaciones básicas prácticas y con empresas reales; evaluar de manera crítica la información entregada en los Estados Financieros básicos; construir y utilizar Estados Financieros, así como identificar los efectos que tienen las principales decisiones y transacciones en los Estados Financieros de las compañías.
Introducción a la Microeconomía
El objetivo del curso es desarrollar una visión general de la teoría de microeconomía con el propósito de entender el funcionamiento de los mercados, y aplicar los conocimientos adquiridos al análisis del equilibrio de mercado (precio y cantidad tranzada), en cuanto a las firmas, y ver el impacto tanto de preferencias del consumidor como de las políticas públicas al momento de decidir dicho equilibrio.
Inglés II
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel pre intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B1.
Introducción al Pensamiento Económico y Político
El curso desarrolla capacidades ilustradas, extensas, autónomas y representativas de los estudiantes, dotándolos de herramientas conceptuales, analíticas y prácticas (deliberar y escribir ensayos) para tomar posturas, desde la perspectiva de la economía como ciencia humanista, en torno a temas de actualidad. 

SEMESTRE III

Introducción al Marketing
El curso se centra en introducir el conocimiento y la aplicación de los principales conceptos y herramientas de marketing que son utilizados por las empresas. El foco principal del curso se centra en el consumidor y en la creación de valor como base fundamental para el desarrollo de estrategias y tácticas de marketing. Se revisa acciones de marketing que se puedan desarrollar de forma efectiva para que sirvan a las empresas en su objetivo de generar valor con sus productos (servicios, ideas, etc.).
Estadística I
En este curso se comprenden y aplican los conceptos básicos de probabilidades y teoría estadística, entre ellos se encuentran las funciones de la probabilidad y su aplicación en la vida cotidiana, identificar eventos independientes, probabilidades condicionales y test de hipótesis, en el curso también se aprende a utilizar el programa Python aplicado a la estadística como eje fundamental de análisis de datos.
Métodos Matemáticos III
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia funciones multivariadas, las derivadas respectivas, métodos de derivación con restricciones, álgebra lineal (matrices) y sus diversas metodologías.
Introducción a la Macroeconomía
Se ve en mayor profundidad datos de cuentas nacionales, fiscales, monetarios; crecimiento y PIB, comportamiento de consumidores, gobierno e inversión; equilibrio de largo plazo (economía abierta, cerrada y sus variantes), modelos de mercados de bienes y dinero, entre oros.
Inglés III
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B1-B2.
Comunicación I
El curso busca que los alumnos comprendan la lógica de la comunicación pública y desarrollen habilidades de expresión oral y escrita. Teniendo como objetivo que puedan describir, narrar, analizar y construir sus propios argumentos en diversos contextos y teniendo en cuenta la importancia que tienen el lenguaje y la elaboración del mensaje.

SEMESTRE IV

Tecnología y Sistemas de Información
En este curso se conoce y analiza la manera en que las organizaciones utilizan sistemas y tecnología de la información de manera estratégica y operacional para sus procesos de negocios, de manera paralela se identifica la importancia en la actualidad del almacenamiento y protección de datos e información dentro de las entidades.
Estadística II
En este curso se aprende de conceptos y herramientas relacionados con el análisis estadístico de manera de lograr identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el área de gestión y administración, donde gracias al análisis de información cuantitativa los y las estudiantes podrán una correcta, fundamentada y responsable toma de decisiones.
Métodos Matemáticos IV
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia derivadas, optimizaciones con o sin restricciones, programación lineal (PPL) y método simplex.
Introducción a las Finanzas
Este curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes sobre elementos teóricos de los mercados de capitales y análisis financiero, utilizando para esta asignatura distintos elementos de las matemáticas financieras que ayuden a la toma de decisiones tanto para personas como para organizaciones.
Economía Aplicada
El objetivo del curso es revisar materia intermedias y avanzadas en microeconomía, en especial Equilibrio General competitivo, Teoremas del Bienestar, Fallas de Mercado, como, por ejemplo, Externalidades, Bienes Públicos, Tragedia de los Comunes, Asimetrías de Información, además de la Teoría de Juegos, esperando que los alumnos puedan comprender los conceptos y aplicarlos en casos reales.

CICLO DISCIPLINAR

SEMESTRE V

Métodos Cuantitativos I
El objetivo principal del curso es interactuar con los datos disponibles y de lo que se puede desprender de ellos y, de esta forma, poder justificar apropiadamente la decisión que surgen en la toma de decisiones. También se busca analizar la información utilizando herramientas econométricas y análisis de series de tiempo aplicado a los pronósticos, a las finanzas y a la gestión de riesgos.
Macroeconomía I
En este curso se estudian y analizan las principales variables macroeconómicas y sus principales fundamentos, tales como inflación, empleo y políticas monetarias como cambiarias. Además, se busca analizar lo anterior, dentro del contexto nacional y contexto internacional, tanto a corto como a largo plazo.  
Microeconomía I
En este ramo, el objetivo principal es analizar y comprender la mayoría del comportamiento económico que poseen los consumidores y las firmas, además de ver las principales características de algunos modelos simples, aplicados a la actualidad.
Historia Económica
Actualmente es el único ramo relacionado con la historia económica. En él, su objetivo es que los estudiantes puedan tener una mirada completa y general de la historia económica de Chile, analizando diversos períodos históricos, tales como la Colonia, la independencia, República, hasta seguir a nuestros días. En cada uno de ellos, se analizarán sus ciclos económicos y los factores que incidieron en el crecimiento económico, tales como instituciones, contexto nacional e internacional, relacionando todo lo sucedido con la actualidad
Inglés IV
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B2.
Comunicación II
El objetivo principal de este curso es poder desarrollar, aprender y mejorar las diversas formas de comunicación, mediante ejercicios prácticos y teóricos, relacionando la lectura, la expresión oral, la escritura y la expresión en sus diversas formas. Es decir, el estudiante tiene como misión entender todos los aspectos de la comunicación y ser capaz de vincular lo aprendido con la actualidad, siendo capaz de desarrollar un proceso comunicativo y al menos, obtener las herramientas para poder realizarlo.

SEMESTRE VI

Electivo de Negocios para la Economía
La idea principal de este tipo de curso electivo es que los estudiantes de la mención economía puedan tener la experiencia de las materias o los tópicos que ven los estudiantes de la mención administración, y que no son desarrollados en profundidad en la malla curricular de los economistas.
Métodos Cuantitativos II
Este curso tiene como principal objetivo, brindar al estudiante el conocimiento para poder desarrollar modelos y técnicas que nos permitan entender ciertos modelos econométricos y diversos tópicos de inferencia estadística, utilizados en contextos teóricos, prácticos y económicos históricos y actuales. Además, se aprenderá y practicará con programas como E-Views y Stata.
Macroeconomía II
Este curso es profundiza los contenidos de Macroeconomía I, revisando las principales teorías macroeconómicas que intentan los ciclos económicos y su relación con las políticas económicas, tanto monetarias como cambiarias, principalmente en nuestro país, pero analizando también la actualidad mundial.
Microeconomía II
En este curso, principalmente se estudia la materia relacionada con la organización industrial y competencia imperfecta. Es decir, trata sobre las decisiones estratégicas de las empresas en contextos de oligopolios. Además, el objetivo es analizar los equilibrios de mercado, en términos de precio, cantidad, beneficios o cuando las empresas interactúan con competidores, proveedores o distribuidores.
Taller de Política Pública
El principal objetivo del curso es poder desarrollar de manera metodológica y darle las herramientas al alumno, para poder realizar un análisis profundo de las diversas preguntas que existen en el ámbito de las políticas públicas contemporáneas, además de poder contextualizar la materia en los cursos teóricos.
Electivo de Entorno Social y Científico I
Estos cursos tienen como objetivo que los estudiantes sean capaces de analizar con criterio la realidad y los contextos, desde la perspectiva de las ciencias sociales, humanas y naturales y mediante cursos introductorios como psicología, antropología, sociología, política, ciencia del comportamiento o ecología, entre otros.
Libre I
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (futbol, voleibol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, fotografía, bailes de salón, etc.).

SEMESTRE VII

Taller Práctico Profesional/Social I y II
Conocidos también como “Práctica Intermedia”, estos cursos buscan que el alumno desarrolle competencias personales y profesionales de los estudiantes para prepararlos en su transición desde el entorno formativo al laboral, propiciando una inserción laboral inicial adecuada. A su vez, promueve la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos, desde una mirada crítica y analítica respecto al entorno y su impacto en él. Principalmente consiste en realizar una práctica de 360 horas semestrales, en alguna institución o empresa y que se relacione con temas tales como microeconomía, macroeconomía y métodos cuantitativos.
Macroeconomía III
A diferencia de los cursos macroeconómicos anteriores, este ramo se trata principalmente de analizar la economía internacional. Principalmente se divide en dos partes: en la primera se estudia la macroeconomía en economías abiertas, y en la segunda parte se introducen y fundamentan las teorías clásicas de comercio internacional. Con todo lo anterior, este curso permite a los estudiantes entender los fenómenos económicos internacionales históricos y su evolución en el tiempo, llegando a lo que se está dando en la actualidad, bajo el contexto de la globalización mundial.
Microeconomía III
Este curso se dedica principalmente a estudiar y analizar los elementos y tópicos más importantes del mercado laboral mediante modelos teóricos-económicos, tales como demanda y oferta de trabajo, discriminación, inmigración, sindicatos, educación, desigualdad de salarios, capital humano y contratos, entre otros. Además, se realizarán trabajos e informes que permiten entender lo anterior y aplicar técnicas micro-econométricas que son esenciales para la interpretación de los temas vistos en clase.
Electivo de Entorno Social y Científico II
Estos electivos buscan complementar el conocimiento del estudiantado al revisar aspectos no necesariamente administrativos, pero que son necesarios para la toma de decisiones de diversas áreas de la empresa. Se escogen dos cursos de la gran variedad que existen, Introducción a la Tecnología, a la Ciencia política, Ciencias, Ecología, Psicología, Historia de Chile, Relaciones internacionales y globalización, e Introducción a los Estudios y políticas de género.
Libre II
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (tenis de mesa, acondicionamiento físico, voleibol, fútbol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.).

SEMESTRE VIII

Electivo de Profundización I, II y III
Este tipo de cursos consisten en cursos electivos dónde los estudiantes pueden optar por realizar tanto de administración como economía, o de alguna otra disciplina de interés. Algunos ejemplos de electivos de economía que se pueden tomar son los que tiene relación con desarrollo económico, políticas sociales, regulación de mercado, teoría económica, educación, economía, sistema tributario, ciencia política, sociología, modelamiento matemático, urbanismo, ecología, entre otras.
Macroeconomía IV
Siguiendo la tónica del curso macroeconómico anterior, el objetivo de este programa es entender las diferencias del desarrollo económico de los países, junto con las principales teorías económicas y el impacto de algunas políticas e instrumentos, mediante temas tales como modelos de crecimiento económico, cambio tecnológico, innovación, recursos laborales, políticas macroeconómicas (fiscal y monetarias), sistema de pensiones, entre otros.
Microeconomía IV
En este último ramo microeconómico de la malla curricular de economía, el objetivo es analizar y debatir el rol del estado en la economía, mediante el análisis intervención del estado, para luego profundizar en el diagnóstico y análisis de la desigualdad. Luego de esto, el curso se centra en la interacción entre la economía y la política (economía política), para finalmente analizar los impuestos y estructura impositiva óptima de los gobiernos, estudiar modelos económicos de las externalidades, fallas de mercado y equilibrio general en mercados no competitivos.
Libre III
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (tenis de mesa, acondicionamiento físico, voleibol, fútbol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.)

CICLO PROFESIONAL – ELECTIVOS MAGÍSTER O PRÁCTICA PROFESIONAL

ELECTIVOS MAGÍSTER

ELECTIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL

SEMESTRE IX

Electivo Magíster I

Electivo Magíster II
Electivo Magíster III
Electivo Magíster IV
Electivo Magíster V

SEMESTRE X

Electivo Magíster VI
Electivo Magíster VII
Electivo Magíster VIII o Electivo Profesional I
Electivo Magíster IX o Electivo Profesional II
Electivo Magíster X o Electivo Profesional III

SEMESTRE IX

Electivo Magíster I o Electivo Profesional I
Electivo Magíster II o Electivo Profesional II
Electivo Magíster III o Electivo Profesional III
Electivo Magíster IV o Electivo Profesional IV
Electivo Magíster V o Electivo Profesional V

SEMESTRE X

Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
Práctica Profesional III
Práctica Profesional IV
Taller de Práctica Profesional

Electivo Magíster:
Son cursos de Magíster que se pueden rendir en el ciclo profesional para adelantar y terminar el pregrado junto con un grado de Magíster en un tiempo menor al que normalmente se tiene para ambos títulos.
Al escoger esta alternativa, el estudiante deberá escoger como máximo 3 electivos de pregrado y a lo menos 7 electivos de magíster.

Electivo Profesional:
Son distintos cursos que los estudiantes pueden elegir para complementar y ampliar sus conocimientos de las diversas áreas que se estudian a lo largo de la carrera, teniendo así electivos enfocados en negocios, economía, gestión de personas, finanzas, entre otros. Además de poder tomar cursos en la facultad, también este electivo puede ser convalidado en cátedras rendidas en el extranjero, gracias al programa de intercambio.

Práctica Profesional:
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales preparados para el mundo laboral.

Taller de Práctica Profesional:
Es una cátedra que se tiene que rendir durante o posterior a la práctica profesional, la cual tiene como objetivo que los alumnos aprendan diferentes tópicos cerca de la inserción del mundo laboral.

Ingeniería Comercial

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICLO BÁSICO

SEMESTRE I

Gestión y Empresa
Es un curso introductorio al mundo de la administración de empresas. Se ven los componentes y herramientas básicas de las organizaciones tales como marketing, operaciones, gestión de personas, finanzas, sistemas de información; así como el entorno de dichas organizaciones, destacando la sustentabilidad y ética. Se busca conocer y desarrollar habilidades de liderazgo, sumado al espíritu de innovación y emprendimiento, a través de un plan empresarial que consiste en desarrollar una idea para convertirla en una empresa.
Aplicaciones de Manejo de Datos
Este curso tiene como objetivo adquirir conocimientos y aplicar herramientas de manejo de datos empresariales a un nivel avanzado, durante el transcurso de la cátedra se adquirirán habilidades relacionadas con el uso de Microsoft Excel y el lenguaje de programación Python, en ambos programas se comenzará desde lo más básico hasta alcanzar un manejo avanzado de hojas de cálculo e intermedio en el lenguaje de programación.
Métodos Matemáticos I
En este curso se estudian los primeros lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia lógica y conjuntos, funciones, sumatoria y multiplicatoria. También la aplicación de técnicas que permiten el cálculo de estas materias de forma conveniente.
Introducción a la Economía
Primer acercamiento a las ciencias económicas, teniendo como objetivo entregar una visión general del campo, contenidos, conceptos, intuiciones e instrumentos básicos para comprender las subdivisiones de la economía: macroeconomía y microeconomía.
Inglés I
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel básico en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el A2.

SEMESTRE II

Introducción a la Gestión de Personas

Este curso tiene como propósito identificar y comprender fenómenos sociales y humanos presentes en el ámbito del trabajo y las organizaciones, así como del efecto que tienen las prácticas de gestión de personas y los procesos de cambio implementados por las organizaciones en las personas, la organización y la sociedad. La asignatura aborda aspectos fundamentales de la gestión de personas (reclutamiento y selección, capacitación, compensaciones, etc.) para la formación profesional en Management dejando para otros cursos la profundización avanzada en esas y otras materias.

Métodos Matemáticos II
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia límites, derivadas e integrales.
Contabilidad
Este curso busca desarrollar una comprensión de la teoría básica de la contabilidad, comprender la terminología y los métodos contables, aplicar la contabilidad a situaciones básicas prácticas y con empresas reales; evaluar de manera crítica la información entregada en los Estados Financieros básicos; construir y utilizar Estados Financieros, así como identificar los efectos que tienen las principales decisiones y transacciones en los Estados Financieros de las compañías.
Introducción a la Microeconomía
El objetivo del curso es desarrollar una visión general de la teoría de microeconomía con el propósito de entender el funcionamiento de los mercados, y aplicar los conocimientos adquiridos al análisis del equilibrio de mercado (precio y cantidad tranzada), en cuanto a las firmas, y ver el impacto tanto de preferencias del consumidor como de las políticas públicas al momento de decidir dicho equilibrio.
Inglés II
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel pre intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B1.
Introducción al Pensamiento Económico y Político
El curso desarrolla capacidades ilustradas, extensas, autónomas y representativas de los estudiantes, dotándolos de herramientas conceptuales, analíticas y prácticas (deliberar y escribir ensayos) para tomar posturas, desde la perspectiva de la economía como ciencia humanista, en torno a temas de actualidad. 

SEMESTRE III

Introducción al Marketing
El curso se centra en introducir el conocimiento y la aplicación de los principales conceptos y herramientas de marketing que son utilizados por las empresas. El foco principal del curso se centra en el consumidor y en la creación de valor como base fundamental para el desarrollo de estrategias y tácticas de marketing. Se revisa acciones de marketing que se puedan desarrollar de forma efectiva para que sirvan a las empresas en su objetivo de generar valor con sus productos (servicios, ideas, etc.).
Estadística I
En este curso se comprenden y aplican los conceptos básicos de probabilidades y teoría estadística, entre ellos se encuentran las funciones de la probabilidad y su aplicación en la vida cotidiana, identificar eventos independientes, probabilidades condicionales y test de hipótesis, en el curso también se aprende a utilizar el programa Python aplicado a la estadística como eje fundamental de análisis de datos.
Métodos Matemáticos III
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia funciones multivariadas, las derivadas respectivas, métodos de derivación con restricciones, álgebra lineal (matrices) y sus diversas metodologías.
Introducción a la Macroeconomía
Se ve en mayor profundidad datos de cuentas nacionales, fiscales, monetarios; crecimiento y PIB, comportamiento de consumidores, gobierno e inversión; equilibrio de largo plazo (economía abierta, cerrada y sus variantes), modelos de mercados de bienes y dinero, entre oros.
Inglés III
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B1-B2.
Comunicación I
El curso busca que los alumnos comprendan la lógica de la comunicación pública y desarrollen habilidades de expresión oral y escrita. Teniendo como objetivo que puedan describir, narrar, analizar y construir sus propios argumentos en diversos contextos y teniendo en cuenta la importancia que tienen el lenguaje y la elaboración del mensaje.

SEMESTRE IV

Tecnología y Sistemas de Información
En este curso se conoce y analiza la manera en que las organizaciones utilizan sistemas y tecnología de la información de manera estratégica y operacional para sus procesos de negocios, de manera paralela se identifica la importancia en la actualidad del almacenamiento y protección de datos e información dentro de las entidades.
Estadística II
En este curso se aprende de conceptos y herramientas relacionados con el análisis estadístico de manera de lograr identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el área de gestión y administración, donde gracias al análisis de información cuantitativa los y las estudiantes podrán una correcta, fundamentada y responsable toma de decisiones.
Métodos Matemáticos IV
En este curso se estudian lineamientos matemáticos útiles para las asignaturas de la carrera, teniendo siempre un enfoque basado en los procesos administrativos y económicos de una empresa. Se estudia derivadas, optimizaciones con o sin restricciones, programación lineal (PPL) y método simplex.
Introducción a las Finanzas
Este curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes sobre elementos teóricos de los mercados de capitales y análisis financiero, utilizando para esta asignatura distintos elementos de las matemáticas financieras que ayuden a la toma de decisiones tanto para personas como para organizaciones.
Economía Aplicada
El objetivo del curso es revisar materia intermedias y avanzadas en microeconomía, en especial Equilibrio General competitivo, Teoremas del Bienestar, Fallas de Mercado, como, por ejemplo, Externalidades, Bienes Públicos, Tragedia de los Comunes, Asimetrías de Información, además de la Teoría de Juegos, esperando que los alumnos puedan comprender los conceptos y aplicarlos en casos reales.

CICLO DISCIPLINAR

SEMESTRE V

Gestión de Personas I
El propósito del curso es desarrollar las habilidades de los estudiantes para evaluar el rol y los procesos de la Gestión de Personas (HRM por sus siglas en inglés), como una herramienta para diseñar e implementar las estrategias de la organización. Esto se hace a través de su experiencia con organizaciones, análisis de modelos conceptuales, evidencia empírica y las herramientas de intervención disponibles en la literatura de HRM.
Métodos Cuantitativos I
El objetivo principal del curso es interactuar con los datos disponibles y de lo que se puede desprender de ellos y, de esta forma, poder justificar apropiadamente la decisión que surgen en la toma de decisiones. También se busca analizar la información utilizando herramientas econométricas y análisis de series de tiempo aplicado a los pronósticos, a las finanzas y a la gestión de riesgos.
Contabilidad Empresarial I
Este curso profundiza las cuentas de cada Estado Financiero, en especial aquellas que requieren cálculos y ajustes para ser presentadas. Además, se analizan los indicadores financieros de la empresa, los cuales están ligados al desempeño de la misma, para comprender la intuición detrás de ellos, qué significan y qué tan importantes son para la vida de la organización.
Economía para los Negocios
Este curso busca analizar el comportamiento de las empresas en las industrias y mercados, tomando en cuenta sus decisiones y sus interacciones con en el entorno, ya sea local y/o global, de modo que al reconocer estas puedan contribuir al delineamiento de la estrategia en diversos ámbitos.
Inglés IV
Este curso tiene por propósito desarrollar competencias comunicativas de nivel intermedio en inglés, siempre con una mirada enfocada en los negocios. El nivel de salida esperado para este curso es el B2.
Comunicación II
El objetivo principal de este curso es poder desarrollar, aprender y mejorar las diversas formas de comunicación, mediante ejercicios prácticos y teóricos, relacionando la lectura, la expresión oral, la escritura y la expresión en sus diversas formas. Es decir, el estudiante tiene como misión entender todos los aspectos de la comunicación y ser capaz de vincular lo aprendido con la actualidad, siendo capaz de desarrollar un proceso comunicativo y al menos, obtener las herramientas para poder realizarlo.

SEMESTRE VI

Marketing I
El curso tiene como objetivo examinar, y aplicar el proceso de Investigación de Mercados, entendiendo el rol fundamental que este cumple en la planificación de Marketing. Se busca dar a conocer los conceptos y metodologías básicas vinculadas a la recolección y análisis de datos, así como la presentación de los resultados de estos análisis.
Taller de Negocios
El objetivo general del curso es el desarrollo de habilidades gerenciales de análisis y resolución de problemas en los alumnos a través de la integración de las distintas áreas funcionales de la organización.
Negocios I
El objetivo principal de este curso es proporcionar un marco analítico general para hacer negocios a nivel mundial. Se discutirán conceptos y herramientas esenciales para el análisis de entornos culturales, competitivos, económicos, sociales y políticos, y el desarrollo y la gestión de estrategias comerciales internacionales, basadas en los objetivos, oportunidades y restricciones de la empresa.
Finanzas I
Este curso se centra en las decisiones de inversión en contextos de incertidumbre, y las características del equilibrio en el mercado de capitales, especialmente la relación entre riesgo y retorno. Se estudia la teoría y selección de portafolios, el modelo CAPM y la teoría de precios por arbitraje, portafolios de renta fija, riesgo de tasas de interés.
Contabilidad Empresarial II
Este curso se concentrará en las decisiones qué deben tomar los gerentes en las compañías, cómo hacerlo con métodos de cálculos de costos, su comportamiento y la relevancia de estos, y el suministro de información para la correcta toma de decisiones, gestionando eficaz y eficientemente las operaciones.
Electivo de Entorno Social y Científico I
Estos electivos buscan complementar el conocimiento del estudiantado al revisar aspectos no necesariamente administrativos, pero que son necesarios para la toma de decisiones de diversas áreas de la empresa. Se escogen dos cursos de la gran variedad que existen, Introducción a la Tecnología, Ciencias, Ecología, Relaciones internacionales y globalización, etc.
Libre I
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (futbol, voleibol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.).

SEMESTRE VII

Taller Práctico Profesional/Social I y II
Ambos cursos se conocen como Práctica Intermedia. Este es el primer acercamiento al mundo laboral, en donde se debe aplicar todo el conocimiento adquirido durante la carrera al desempeñar funciones y responsabilidades en alguna organización. Se trabaja en conjunto a Nexo laboral, unidad de la facultad encargada de la vinculación estudiantes-empresas. Se realizan 3 talleres obligatorios enfocados a reconocer competencias, cómo dejar impacto en la organización, entre otros temas. Esta práctica tiene una duración de 320 horas que puede ser distribuida a lo largo del semestre.
Negocios II
El propósito del curso es desarrollar competencias emprendedoras en los estudiantes y entregar metodologías que les permitan: generar ideas e identificar oportunidades de negocio a través de la observación del entorno, para proponer soluciones y prototipos innovadores y viables, utilizando el modelo Design Thinking; analizar críticamente y potenciar modelos de negocio, y generar planes de negocio sólidos y realistas para ser presentados como prospectos de inversión y emprendimiento.
Electivo de Profundización I
Este tipo de cursos consisten en cursos electivos dónde los estudiantes pueden optar por realizar tanto de administración como economía, o de alguna otra disciplina de interés. Algunos ejemplos de electivos de economía que se pueden tomar son los que tiene relación con desarrollo económico, políticas sociales, regulación de mercado, teoría económica, educación, economía, sistema tributario, ciencia política, sociología, modelamiento matemático, urbanismo, ecología, entre otras.
Electivo de Entorno Social y Científico II
Estos electivos buscan complementar el conocimiento del estudiantado al revisar aspectos no necesariamente administrativos, pero que son necesarios para la toma de decisiones de diversas áreas de la empresa. Se escogen dos cursos de la gran variedad que existen, Introducción a la Tecnología, a la Ciencia política, Ciencias, Ecología, Psicología, Historia de Chile, Relaciones internacionales y globalización, e Introducción a los Estudios y políticas de género.
Libre II
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (tenis de mesa, acondicionamiento físico, voleibol, fútbol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.).

SEMESTRE VIII

Gestión de personas II
El curso apunta a que los estudiantes consigan una formación teórica conceptual respecto a los procesos de cambio, tomando en cuenta las enormes y complejas presiones que hoy enfrentan las organizaciones para ser más efectivas, mejorar desempeño e innovar. También se busca que esa formación permita diagnosticar, analizar problemas, tomar decisiones de cambio e implementar proyectos que contribuyan al mejoramiento y desarrollo de organizaciones.
Marketing II
Este curso proporciona una visión global del proceso de marketing estratégico, se enfoca en la creación de un plan Estratégico de Marketing como pieza clave del proceso de planificación comercial, donde las y los estudiantes vive la experiencia de asesorar a una empresa. Incluye los aspectos centrales de la estrategia, pero con un especial énfasis en gestión de los clientes y la distribución comercial, aplicando contenidos y análisis vistos en cursos anteriores.
Negocios III
El curso comienza con la introducción al área de administración estratégica, en donde se identifican las dos grandes áreas de la estrategia: competitiva y corporativa. Luego se focaliza en analizar el atractivo de las industrias y las competencias claves que permiten a las empresas alcanzar ventajas competitivas.
Finanzas II
Busca desarrollar habilidades y la adquisición de contenidos para la toma decisiones en el área de finanzas corporativas. Para ello los tópicos centrales a analizar son: política de inversión (valoración de empresas), decisiones de financiamiento, estructura de capital, costo de capital y sus riesgos, política de dividendos, valoración de empresas y fusiones, empleando distintos modelos de evaluación.
Electivo de Profundización II
Este tipo de cursos consisten en cursos electivos dónde los estudiantes pueden optar por realizar tanto de administración como economía, o de alguna otra disciplina de interés. Algunos ejemplos de electivos de economía que se pueden tomar son los que tiene relación con desarrollo económico, políticas sociales, regulación de mercado, teoría económica, educación, economía, sistema tributario, ciencia política, sociología, modelamiento matemático, urbanismo, ecología, entre otras.
Libre III
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (futbol, voleibol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.).

CICLO PROFESIONAL – ELECTIVOS MAGÍSTER O PRÁCTICA PROFESIONAL

ELECTIVOS MAGÍSTER

ELECTIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL

SEMESTRE IX

Electivo Magíster I

Electivo Magíster II
Electivo Magíster III
Electivo Magíster IV
Electivo Magíster V

SEMESTRE X

Electivo Magíster VI
Electivo Magíster VII
Electivo Magíster VIII o Electivo Profesional I
Electivo Magíster IX o Electivo Profesional II
Electivo Magíster X o Electivo Profesional III

SEMESTRE IX

Electivo Magíster I o Electivo Profesional I
Electivo Magíster II o Electivo Profesional II
Electivo Magíster III o Electivo Profesional III
Electivo Magíster IV o Electivo Profesional IV
Electivo Magíster V o Electivo Profesional V

SEMESTRE X

Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
Práctica Profesional III
Práctica Profesional IV
Taller de Práctica Profesional
Electivo Magíster:
Son cursos de Magíster que se pueden rendir en el ciclo profesional para adelantar y terminar el pregrado junto con un grado de Magíster en un tiempo menor al que normalmente se tiene para ambos títulos.
Al escoger esta alternativa, el estudiante deberá escoger como máximo 3 electivos de pregrado y a lo menos 7 electivos de magíster.

Electivo Profesional:
Son distintos cursos que los estudiantes pueden elegir para complementar y ampliar sus conocimientos de las diversas áreas que se estudian a lo largo de la carrera, teniendo así electivos enfocados en negocios, economía, gestión de personas, finanzas, entre otros. Además de poder tomar cursos en la facultad, también este electivo puede ser convalidado en cátedras rendidas en el extranjero, gracias al programa de intercambio.

Práctica Profesional:
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales preparados para el mundo laboral.

Taller de Práctica Profesional:
Es una cátedra que se tiene que rendir durante o posterior a la práctica profesional, la cual tiene como objetivo que los alumnos aprendan diferentes tópicos cerca de la inserción del mundo laboral.

Perfil Profesional

El compromiso de la Escuela de Economía y Administración es entregar al país egresadas y egresados en las áreas de Economía y Negocios, habilitadas y habilitados para contribuir a la comunidad, siendo capaces de analizar situaciones complejas, proponer soluciones y mejoras, liderar procesos de cambio, desarrollar trabajo multi, inter y/o transdisciplinario con equipos profesionales, con enfoques éticos, de transparencia, y bienestar social y económico, de acuerdo con las políticas de gestión existentes.

Se aspira a que las y los estudiantes egresen con una genuina preocupación social, con responsabilidad y compromiso ciudadano y que, desde su profesión, contribuyan al desarrollo del proyecto país, acorde a los dominios y competencias de egreso definidas.

La Universidad ha adoptado un enfoque orientado al logro de competencias, es decir: la formación se presenta de manera mixta, estableciendo competencias o resultados de aprendizaje sobre aquellos aspectos claves de la profesión, en conjunto con otros tipos de propósitos educacionales de distinta naturaleza.

Campo Laboral y Competencias Profesionales

Como Licenciado(a) en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile tendrás las herramientas para analizar y estudiar todo tipo de fenómenos en el ámbito económico, asesorar en términos de políticas públicas y económicas, además de liderar equipos en el área de estudios y proyectos. Podrás desempeñarte tanto en el sector público como privado, con un fuerte componente de preocupación social y compromiso con el desarrollo y sustentabilidad de nuestra sociedad.

Como Licenciado(a) en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad de Chile, estarás habilitado(a) para desempeñarte tanto en organizaciones privadas como públicas, siendo capaz de tomar decisiones y administrar recursos en todas las áreas de negocios, como marketing, finanzas, comercial, recursos humanos, tecnología e innovación y emprendimiento. También podrás ejercer independientemente la profesión, como asesor(a) o consultor(a) de empresas y organizaciones y crear tus propios negocios y emprendimientos.