INGENIERÍA COMERCIAL
Estudia Ingeniería Comercial en FEN, una carrera de alta exigencia académica con un estricto calendario académico, en la cual obtendrás una formación integral en un ambiente diverso, inclusivo, innovador y de respeto por las ideas.
Estudia Ingeniería Comercial
en FEN UCHILE
Ingeniería Comercial
INGENIERÍA COMERCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS
CICLO BÁSICO
SEMESTRE I
Gestión y Empresa
Aplicaciones de Manejo de Datos
Métodos Matemáticos I
Introducción a la Economía
Inglés I
SEMESTRE II
Introducción a la Gestión de Personas
Este curso tiene como propósito identificar y comprender fenómenos sociales y humanos presentes en el ámbito del trabajo y las organizaciones, así como del efecto que tienen las prácticas de gestión de personas y los procesos de cambio implementados por las organizaciones en las personas, la organización y la sociedad. La asignatura aborda aspectos fundamentales de la gestión de personas (reclutamiento y selección, capacitación, compensaciones, etc.) para la formación profesional en Management dejando para otros cursos la profundización avanzada en esas y otras materias.
Métodos Matemáticos II
Contabilidad
Introducción a la Microeconomía
Inglés II
Introducción al Pensamiento Económico y Político
SEMESTRE III
Introducción al Marketing
Estadística I
Métodos Matemáticos III
Introducción a la Macroeconomía
Inglés III
Comunicación I
SEMESTRE IV
Tecnología y Sistemas de Información
Estadística II
Métodos Matemáticos IV
Introducción a las Finanzas
Economía Aplicada
CICLO DISCIPLINAR
SEMESTRE V
Métodos Cuantitativos I
Macroeconomía I
Microeconomía I
Historia Económica
Inglés IV
Comunicación II
SEMESTRE VI
Electivo de Negocios para la Economía
Métodos Cuantitativos II
Macroeconomía II
Microeconomía II
Taller de Política Pública
Electivo de Entorno Social y Científico I
Libre I
SEMESTRE VII
Taller Práctico Profesional/Social I y II
Macroeconomía III
Microeconomía III
Electivo de Entorno Social y Científico II
Libre II
SEMESTRE VIII
Electivo de Profundización I, II y III
Macroeconomía IV
Microeconomía IV
Libre III
CICLO PROFESIONAL – ELECTIVOS MAGÍSTER O PRÁCTICA PROFESIONAL
ELECTIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL
SEMESTRE IX
Electivo Magíster I
SEMESTRE X
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
Electivo Magíster:
Son cursos de Magíster que se pueden rendir en el ciclo profesional para adelantar y terminar el pregrado junto con un grado de Magíster en un tiempo menor al que normalmente se tiene para ambos títulos.
Al escoger esta alternativa, el estudiante deberá escoger como máximo 3 electivos de pregrado y a lo menos 7 electivos de magíster.
Electivo Profesional:
Son distintos cursos que los estudiantes pueden elegir para complementar y ampliar sus conocimientos de las diversas áreas que se estudian a lo largo de la carrera, teniendo así electivos enfocados en negocios, economía, gestión de personas, finanzas, entre otros. Además de poder tomar cursos en la facultad, también este electivo puede ser convalidado en cátedras rendidas en el extranjero, gracias al programa de intercambio.
Práctica Profesional:
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales preparados para el mundo laboral.
Taller de Práctica Profesional:
Es una cátedra que se tiene que rendir durante o posterior a la práctica profesional, la cual tiene como objetivo que los alumnos aprendan diferentes tópicos cerca de la inserción del mundo laboral.
Ingeniería Comercial
LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CICLO BÁSICO
SEMESTRE I
Gestión y Empresa
Aplicaciones de Manejo de Datos
Métodos Matemáticos I
Introducción a la Economía
Inglés I
SEMESTRE II
Introducción a la Gestión de Personas
Este curso tiene como propósito identificar y comprender fenómenos sociales y humanos presentes en el ámbito del trabajo y las organizaciones, así como del efecto que tienen las prácticas de gestión de personas y los procesos de cambio implementados por las organizaciones en las personas, la organización y la sociedad. La asignatura aborda aspectos fundamentales de la gestión de personas (reclutamiento y selección, capacitación, compensaciones, etc.) para la formación profesional en Management dejando para otros cursos la profundización avanzada en esas y otras materias.
Métodos Matemáticos II
Contabilidad
Introducción a la Microeconomía
Inglés II
Introducción al Pensamiento Económico y Político
SEMESTRE III
Introducción al Marketing
Estadística I
Métodos Matemáticos III
Introducción a la Macroeconomía
Inglés III
Comunicación I
SEMESTRE IV
Tecnología y Sistemas de Información
Estadística II
Métodos Matemáticos IV
Introducción a las Finanzas
Economía Aplicada
CICLO DISCIPLINAR
SEMESTRE V
Gestión de Personas I
Métodos Cuantitativos I
Contabilidad Empresarial I
Economía para los Negocios
Inglés IV
Comunicación II
SEMESTRE VI
Marketing I
Taller de Negocios
Negocios I
Finanzas I
Contabilidad Empresarial II
Electivo de Entorno Social y Científico I
Libre I
SEMESTRE VII
Taller Práctico Profesional/Social I y II
Negocios II
Electivo de Profundización I
Electivo de Entorno Social y Científico II
Libre II
SEMESTRE VIII
Gestión de personas II
Marketing II
Negocios III
Finanzas II
Electivo de Profundización II
Libre III
CICLO PROFESIONAL – ELECTIVOS MAGÍSTER O PRÁCTICA PROFESIONAL
ELECTIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL
SEMESTRE IX
Electivo Magíster I
SEMESTRE X
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
Son cursos de Magíster que se pueden rendir en el ciclo profesional para adelantar y terminar el pregrado junto con un grado de Magíster en un tiempo menor al que normalmente se tiene para ambos títulos.
Al escoger esta alternativa, el estudiante deberá escoger como máximo 3 electivos de pregrado y a lo menos 7 electivos de magíster.
Electivo Profesional:
Son distintos cursos que los estudiantes pueden elegir para complementar y ampliar sus conocimientos de las diversas áreas que se estudian a lo largo de la carrera, teniendo así electivos enfocados en negocios, economía, gestión de personas, finanzas, entre otros. Además de poder tomar cursos en la facultad, también este electivo puede ser convalidado en cátedras rendidas en el extranjero, gracias al programa de intercambio.
Práctica Profesional:
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales preparados para el mundo laboral.
Taller de Práctica Profesional:
Es una cátedra que se tiene que rendir durante o posterior a la práctica profesional, la cual tiene como objetivo que los alumnos aprendan diferentes tópicos cerca de la inserción del mundo laboral.
Perfil Profesional
El compromiso de la Escuela de Economía y Administración es entregar al país egresadas y egresados en las áreas de Economía y Negocios, habilitadas y habilitados para contribuir a la comunidad, siendo capaces de analizar situaciones complejas, proponer soluciones y mejoras, liderar procesos de cambio, desarrollar trabajo multi, inter y/o transdisciplinario con equipos profesionales, con enfoques éticos, de transparencia, y bienestar social y económico, de acuerdo con las políticas de gestión existentes.
Se aspira a que las y los estudiantes egresen con una genuina preocupación social, con responsabilidad y compromiso ciudadano y que, desde su profesión, contribuyan al desarrollo del proyecto país, acorde a los dominios y competencias de egreso definidas.
La Universidad ha adoptado un enfoque orientado al logro de competencias, es decir: la formación se presenta de manera mixta, estableciendo competencias o resultados de aprendizaje sobre aquellos aspectos claves de la profesión, en conjunto con otros tipos de propósitos educacionales de distinta naturaleza.
Campo Laboral y Competencias Profesionales
Como Licenciado(a) en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile tendrás las herramientas para analizar y estudiar todo tipo de fenómenos en el ámbito económico, asesorar en términos de políticas públicas y económicas, además de liderar equipos en el área de estudios y proyectos. Podrás desempeñarte tanto en el sector público como privado, con un fuerte componente de preocupación social y compromiso con el desarrollo y sustentabilidad de nuestra sociedad.
Como Licenciado(a) en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad de Chile, estarás habilitado(a) para desempeñarte tanto en organizaciones privadas como públicas, siendo capaz de tomar decisiones y administrar recursos en todas las áreas de negocios, como marketing, finanzas, comercial, recursos humanos, tecnología e innovación y emprendimiento. También podrás ejercer independientemente la profesión, como asesor(a) o consultor(a) de empresas y organizaciones y crear tus propios negocios y emprendimientos.