INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
Es la ingeniería enfocada en la creación, mejora y optimización de los negocios sobre la base de la tecnología, a la vanguardia en la toma de decisiones basadas en datos e información y desarrollada en un ambiente de excelencia, diversidad e inclusión.
Estudia Ing. en Información y Control de Gestión
en FEN UCHILE
Ingeniería en Información y Control de Gestión
CICLO BÁSICO
SEMESTRE I
Tecnología y Sistemas de Información
Métodos Matemáticos I
Introducción a la Economía
Gestión y Empresa
Inglés
SEMESTRE II
Aplicaciones de Manejo de Datos
Métodos Matemáticos II
Introducción a la Microeconomía
Contabilidad I
Entorno Social y Profesional
Ingles I
SEMESTRE III
Estadística I
Métodos Matemáticos III
Introducción a la Macroeconomía
Contabilidad II
Inglés II
Libre I
SEMESTRE IV
Programación y Algoritmos
Estadística II
Métodos Matemáticos IV
Introducción a las Finanzas
Taller de integración Profesional
Inglés III
CICLO DISCIPLINAR
SEMESTRE V
Métodos Cuantitativos I
Análisis Contable
Fundamentos de Costo
Planificación y diseño organizacional
Entorno Legal
Inglés IV
SEMESTRE VI
Investigación Operativa
Análisis y Planificación Financiera
Costos y Presupuestos
Control de Gestión I
Libre II y III
SEMESTRE VII
Sistemas de Adm. De BBDD
Sistemas de Aplicaciones
Gestión Financiera Corporativa
Juegos y Estrategias
Control de Gestión II
SEMESTRE VIII
Business Intelligence
Negocios con TI
Gestión de Proceso de Negocios
Control Interno
Costos Avanzados
CICLO PROFESIONAL
SEMESTRE IX
Práctica Profesional I
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales y egresando de la carrera preparados para el mundo laboral.
Taller de Control de Gestión y costos
En este curso los estudiantes se capacitan para poder diseñar un modelo de sistema de control de gestión aplicado para una organización, además de también poder diseñar sistemas de costos y presupuestos que se alineen con los sistemas de control de gestión en la organización.
Desarrollo de Sistemas
Este curso busca que los estudiantes logren desarrollar su capacidad para la toma de decisiones, guiándose por la tecnología y los sistemas de información, logrando así implementar soluciones apropiadas a problemas específicos con base en SI/TI.
Libre IV y V
Estos cursos contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante al brindar espacios para actividades no académicas. Se encuentran los libres deportivos (tenis de mesa, acondicionamiento físico, voleibol, fútbol, escalada, etc.) y libres artísticos (canto, zumba, fotografía, bailes de salón, etc.).
SEMESTRE X
Práctica Profesional II
La práctica profesional es uno de los primeros acercamientos que tienen los estudiantes en el mercado laboral. Aquí es donde pondrán en práctica todos aquellos conocimientos que adquirieron en los ciclos anteriores, formándose como profesionales preparados para el mundo laboral.
Electivo I, II, III
Aquí los estudiantes pueden elegir entre los distintos electivos que ofrece la facultad de acuerdo a sus intereses y el área en la que desee expandir sus conocimientos. Además de poder tomar cursos en la facultad, también este electivo puede ser convalidado en cátedras rendidas en el extranjero, gracias al programa de intercambio.
Perfil Profesional
Como Ingeniero(a) en Información y Control de Gestión, te destacarás por tu sólida formación profesional, que te permitirá tomar decisiones eficientes basadas en datos y tecnología. Serás capaz de diseñar, implementar y monitorear sistemas de información y control de gestión que faciliten la ejecución de planes y estrategias organizacionales. Tu objetivo será alinear los recursos humanos, tecnológicos y de información para alcanzar los objetivos institucionales.
Ejercerás tu labor con autonomía, liderazgo e integridad ética, contribuyendo a la eficiencia y eficacia de la organización. Además, tu compromiso será aportar al bienestar de la comunidad en la que desempeñas tus funciones.
Diseñarás soluciones tecnológicas sofisticadas para resolver problemas complejos en empresas y organizaciones desde una perspectiva gerencial, trabajando en un ambiente de excelencia, visión global, rigor, trabajo en equipo y compromiso con los demás.
Campo Laboral y Competencias Profesionales
Podrás trabajar en empresas de todas las industrias, pudiendo ejercer tus funciones en los puestos de más alto nivel de las áreas de: Transformación Digital y Tecnología, Analítica de Negocios, Control de Gestión, Finanzas, Contabilidad, Gestión de Procesos y Operaciones, Presupuestos, entre otras, en empresas privadas y organismos públicos.
Además, te entregaremos las herramientas para que puedas ejercer tu profesión de manera independiente, en el rubro que sea de tu interés.
Para lograrlo, esta carrera te formará en las áreas de:
• Sistemas, Tecnologías de Información y Procesos de Negocios: Te centrarás en integrar tecnología para optimizar los procesos empresariales. Gestionarás sistemas de información, automatizarás procesos y facilitarás la toma de decisiones estratégicas mediante tecnologías como sistemas expertos, análisis de datos e inteligencia artificial.
• Control de Gestión: Serás capaz de desarrollar planes y estrategias para implementar los objetivos corporativos, así como diseñar mecanismos efectivos para supervisar y garantizar su cumplimiento en todos los niveles de la organización.
• Analítica de Negocios: La toma de decisiones basadas en datos consiste en utilizar información objetiva y analítica para guiar y respaldar el proceso de toma de decisión en una compañía u organización. Este enfoque implica recolectar, analizar e interpretar datos relevantes, con el fin de tomar decisiones más eficientes, precisas y fundamentadas, basándose en evidencia sólida y análisis rigurosos.
• Finanzas, Costos y Presupuestos: Serás capaz de analizar la información financiera de las compañías para tomar decisiones informadas, calcular los costos de forma precisa, desarrollar presupuestos y monitorear su correcta ejecución. Además, podrás asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y alineados con los objetivos estratégicos de la organización.